Logo CIEMATLogo CIEMAT

Noticias

Para no contagiarse de SARS-CoV 2, la ventilación es más efectiva que el distanciamiento

Para no contagiarse de SARS-CoV 2, la ventilación es más efectiva que el distanciamiento 

16/12/2021

Medio ambiente

Investigadores de la División de Contaminación Atmosférica del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT han publicado recientemente en la revista Journal of Building Engineering los resultados de su estudio sobre el impacto de la ventilación natural en la exposición relativa al SARS-CoV 2 en terrazas cerradas y semicerradas empleando los incrementos de concentración de CO2 en el interior de éstas como indicador del nivel de riesgo. Existen diferentes circunstancias en las que aumenta la exposición de algunos individuos a bioaerosoles emitidos por otros debido a los flujos de aire, incluso llegándose en otras hasta el punto de que ésta sea independiente de su distancia. El artículo está disponible en abierto hasta el 22 de enero de 2022 en el siguiente enlace:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352710221015837?dgcid=coauthor

A raíz de la situación acaecida por la pandemia Covid 19, la comunidad científica ha tratado de ampliar el conocimiento sobre la transmisión aérea de las enfermedades respiratorias, especialmente en ambientes interiores y semi-interiores compartidos, con el objetivo de promover la adopción de medidas que protejan eficazmente la salud de las personas. En este contexto, el Grupo de Modelización de la Contaminación Atmosférica (GMCA) del CIEMAT ha llevado a cabo un estudio teórico para evaluar la exposición relativa al SARS-CoV 2, tanto individual como colectiva, en un conjunto de escenarios virtuales que representan terrazas de hostelería típicas: desde una terraza al aire libre hasta una completamente cerrada, pasando por distintas configuraciones semi-cerradas y en diferentes condiciones meteorológicas. Los resultados obtenidos indican que, en determinadas circunstancias en terrazas semiabiertas, podría aumentar la exposición de algunos individuos a bioaerosoles emitidos por otras personas y en terrazas cerradas, el riesgo de exposición a bioaerosoles es mucho mayor y casi independiente de la distancia entre sujetos. Estos resultados evidencian el papel crucial de la ventilación en la reducción el riesgo de contagio, el cual es preponderante sobre el distanciamiento en estos casos.

Bares y restaurantes son lugares muy sensibles para la difusión del SARS-CoV 2 debido a la imposibilidad de mantener de forma constante medidas de protección como la mascarilla. Por esta razón, las autoridades han recomendado usar terrazas en lugar que espacios cerrados para favorecer la ventilación, además de medidas de distanciamiento social. Pero ¿son todas las terrazas seguras? ¿Cuánto y cómo ventilar? ¿Cuál es la distancia de seguridad?

Para contestar a estas preguntas, la aproximación usada en este estudio ha sido considerar que los incrementos de concentración de CO2 en el aire interior de las terrazas son un marcador adecuado de la concentración de bioaerosoles de tamaños ≤ 1 μm y, por tanto, del grado de transmisión del virus. Esta aproximación es considerada razonable y se fundamenta en que:

•-          En interiores la principal fuente de CO2 son las personas, siendo la concentración mayor que al aire libre

•-          Con un tamaño medio de aprox. 1 μm, los bioaerosoles son coexhalados con el CO2 durante una conversación

•-          Las partículas ultrafinas y aerosoles de tamaños ≤ 2.5 μm se comportan como lo haría un gas trazador (p. ej., en este caso, el CO2)

•-          Las partículas ultrafinas y aerosoles de [1-5] μm son capaces de atravesar el tracto respiratorio superior y tienen una alta probabilidad de depositarse en el árbol bronquial y los alvéolos

•-          El SARS-CoV 2 es adquirido principalmente por inhalación de aerosoles infecciosos

Puesto que a día de hoy no se conoce un valor umbral de dosis infecciosa que cause esta enfermedad, los autores han abordado el estudio en términos relativos, es decir, comparando los diferentes escenarios y situaciones consideradas. Y, para ello, han empleado simulaciones con un modelo de Dinámica de Fluidos Computacional (CFD).

Los resultados de este estudio muestran cómo en terrazas abiertas al aire libre se prevé poco riesgo de transmisión, excepto en cercanía. Sin embargo, bajo determinadas intensidades y direcciones de viento, se observa como personas sentadas en mesas diferentes podrían tener una mayor influencia que aquellas sentadas en una misma mesa. En general, en terrazas semi-interiores, cuanto mayor es la ventilación (el número de intercambios de aire por hora), menor es la exposición colectiva. Los autores advierten, no obstante, que la ventilación no es la única variable a tener en cuenta ya que, en determinadas situaciones, las circulaciones de aire dentro de la terraza podrían dar lugar a una mayor exposición de algunos individuos a bioaerosoles emitidos por otras personas a pesar de la ventilación de la terraza. Por otro lado, se demuestra que, en terrazas mal ventiladas o terrazas cerradas, la medida basada en mantener una distancia mínima entre las personas tiene un impacto despreciable en la reducción del riesgo de transmisión en este tipo de espacios. En cambio, otras medidas como la reducción del tiempo de exposición, el uso de mascarillas y las medidas basadas en la mejora y control de la ventilación, adquieren especial importancia. Particularmente, las terrazas completamente cerradas son ambientes críticos, en ellas el aire está completamente mezclado y el riesgo de transmisión es alto.

Finalmente, la investigación proporciona información detallada sobre la dispersión de bio-aerosoles en ambientes interiores y semi-interiores que puede resultar de utilidad para la mejora, por un lado, de los diseños de este tipo de espacios basados en la ventilación natural y, por otro, de los modelos de riesgo clásicos ya que permiten su adaptación a escenarios de la vida real.

Este trabajo se ha llevado a cabo bajo el marco de los proyectos AIRTEC-CM (S2018/EMT-4329) y RETOS-AIRE (RTI2018-099 138-B-I00).