El "Simposio sobre valorización de la lignocelulosa", celebrado en Lund (Suecia) los pasados días 9 y 10 de noviembre, está organizado por el grupo de Bioindustrias de la Universidad de Lund y se centra cada año en un aspecto diferente de las aplicaciones de la biomasa lignocelulósica. En la presente edición, más de ochenta participantes asistieron a las charlas que abordaron asuntos relacionados con el suministro y la demanda de la biomasa, su procesamiento y la producción de nuevos productos derivados de la misma. El Simposio incluía, además, dos sesiones de pósteres donde los investigadores de la Unidad de Biocarburantes del Departamento de Energía del CIEMAT tuvieron la oportunidad de presentar su trabajo.
En el póster de la Dra. Aleta Duque, titulado "Influence of catalyst type and temperature on the enzymatic hydrolysis of extrusion pretreated barley straw" (Influencia del Tipo de Catalizador y la Temperatura en la Hidrólisis Enzimática de la Biomasa de Paja de Cebada Pretratada por Extrusión), se comparaba el efecto de dos disoluciones básicas, NaOH y KOH, y tres condiciones de temperatura, 70, 90 y 110 ºC, en el pretratamiento por extrusión de la paja de cebada con neutralización y filtración. Se comprobó que el hidróxido sódico produjo una mayor desacetilación de las hemicelulosas y una solubilización de lignina y azúcares ligeramente mayor que al usar hidróxido potásico. La temperatura tuvo un efecto positivo en la digestibilidad enzimática de los sustratos pretratados, pero en las condiciones más severas produjo una cierta pérdida masa en el sólido. Considerando todos los factores, las mejores condiciones para el pretratamiento fueron establecidas en 90 ºC y uso de NaOH.
Por su parte, el Dr. Antonio David Moreno, presentó el trabajo "Residual Lignocellulosic Biomass Fractionation From A Biorefinery Processing Perspective" (Fraccionamiento de la Biomasa Lignocelulósica Residual desde una Perspectiva de Procesamiento en Biorefinería). Este estudio se evaluó el pretratamiento de la paja de cebada en dos fases consistente en un primer tratamiento mediante explosión de vapor con adición de ácido (180 ºC, 3,5 min, 10 mg H2SO4/g biomasa), seguido de una extrusión reactiva con NaOH (100 ºC, 80 mg NaOH/g biomasa) y filtración. Este doble pretratamiento consiguió maximizar la recuperación de azúcares y de lignina de la biomasa, mejorando la susceptibilidad del sólido pretratado final a la hidrólisis enzimática y posterior fermentación a etanol.
Los resultados presentados en el Simposio son una parte de los obtenidos en el marco de dos proyectos financiados por la Unión Europea actualmente en curso y en los cuales la Unidad de Biocarburantes del CIEMAT participa: BABET-REAL5, en el caso del trabajo de la Dra. Aleta Duque, y SMIBIO en el caso del Dr. Antonio D. Moreno. Además de la presentación de estos pósteres, los investigadores realizaron otras actividades de difusión de los proyectos entre los asistentes al "3er Simposio sobre valorización de biomasa", como la distribución de folletos informativos.
La Unidad de Biocarburantes del CIEMAT tiene una gran experiencia investigadora en el desarrollo de procesos para la producción de etanol y otros productos de gran valor añadido procedentes de la biomasa, por lo que la asistencia a foros como este "3er Simposio sobre valorización de lignocelulosa" forma parte regular de las actividades de difusión y creación de redes de contacto de la Unidad. En concreto, el contacto y la colaboración entre los investigadores de la Unidad de Biocarburantes del CIEMAT y el grupo de Bioindustrias de la Universidad de Lund se inició en 2005, con la participación conjunta en un proyecto europeo, y ha ido renovándose desde entonces gracias a los puntos comunes de interés de ambos grupos.
Póster 1. Influence of catalyst type and temperatura on the enzymatic hydrolysis of extrusión pretreated barlec Straw.
Póster 2. Residual Lignocellulosic Biomass Fractionation From A Biorefinery Processing Perspective.