Logo CIEMATLogo CIEMAT

Noticias

Investigadores del CIEMAT y del CBGP demuestran la utilidad de nanopartículas desarrolladas a partir de virus de plantas en la lucha contra el cáncer

Investigadores del CIEMAT y del CBGP demuestran la utilidad de nanopartículas desarrolladas a partir de virus de plantas en la lucha contra el cáncer 

09/09/2022

Biología y biomedicina

El trabajo de investigación que se ha publicado en la prestigiosa revista Nanomedicine, ha sido dirigido por la Dra. Corina Lorz, científica titular del CIEMAT, y por el Dr. Fernando Ponz, profesor de investigación del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP (INIA-CSIC)). Las investigaciones se han desarrollado en la unidad mixta de Oncología Molecular y Traslacional del CIEMAT (integrada en el CIBERONC) y del Instituto de Investigación Sanitaria Hospital 12 de Octubre imas12, y pone de manifiesto que la Biomedicina y la Biotecnología Vegetal pueden aunar esfuerzos con resultados prometedores en la lucha contra el cáncer.

El cáncer es la segunda causa de muerte a nivel mundial, siendo el causante de unos diez millones de fallecimientos cada año. La mejora en las estrategias de detección precoz y el desarrollo de fármacos antitumorales más específicos están teniendo un impacto importante en la supervivencia y en la calidad de vida de los pacientes diagnosticados con esta enfermedad. Sin embargo, los fármacos antitumorales no están exentos de efectos secundarios adversos, e incluso de cierta toxicidad, que limitan su uso y que son la causa de que muchos pacientes no puedan completar sus ciclos de tratamiento lo que empeora su pronóstico. Por otra parte, cuanto más temprana sea la detección del tumor mayores son las opciones terapéuticas del paciente y su posibilidad de supervivencia a la enfermedad. Se está trabajando activamente para desarrollar sistemas que mejoren la detección temprana de los tumores y también en estrategias que permitan encapsular los fármacos antitumorales y mejoren su llegada al tumor disminuyendo los efectos adversos en el paciente.

Las nanopartículas son estructuras pequeñas en el rango nanomolar (la millonésima parte de un metro) que pueden emplearse como vehículo para el transporte de fármacos al tumor o de moléculas que permitan su detección y diagnóstico. Se han desarrollado varios tipos de nanopartículas y en particular aquellas basadas en proteínas presentan muchas ventajas frente a otros tipos, como las metálicas, por ser biocompatibles y biodegradables, reduciéndose así los efectos nocivos sobre el paciente y el medioambiente. En este trabajo llevado a cabo en los laboratorios de los doctores Lorz y Ponz se han empleado nanopartículas derivadas de un virus vegetal (Virus del mosaico de nabo) como sistema de detección de tumores in vivo y como medio de transporte de fármacos antitumorales al interior de las células cancerosas. Este tipo de virus infecta plantas crucíferas de consumo habitual (por ejemplo: brécol, nabo, repollo) y no son infecciosos para humanos, siendo además biocompatibles y biodegradables). El trabajo conjunto de la Biomedicina con otras disciplinas, como la Biotecnología vegetal en este caso, abre la puerta a explorar nuevas estrategias en la lucha contra el cáncer.

Referencia de la publicaciónAntitumor applications of polyphenol-conjugated turnip mosaic virus-derived nanoparticles. Velázquez-Lam E, Tome-Amat J, Segrelles C, Yuste-Calvo C, Asensio S, Peral J, Ponz F, Lorz C. Nanomedicine (Lond). 2022 Aug 25. doi: 10.2217/nnm-2022-0067.

Investigadores del CIEMAT y del CBGP demuestran la utilidad de nanopartículas desarrolladas a partir de virus de plantas en la lucha contra el cáncer Investigadores del CIEMAT y del CBGP demuestran la utilidad de nanopartículas desarrolladas a partir de virus de plantas en la lucha contra el cáncer