Logo CIEMATLogo CIEMAT

Noticias

Desarrollo de dos modelos de cáncer de pulmón de mal pronóstico y pocas opciones terapéuticas

Desarrollo de dos modelos de cáncer de pulmón de mal pronóstico y pocas opciones terapéuticas 

17/10/2019

Biología y biomedicina

Los trabajos de investigación que han llevado al desarrollo de estos modelos se han publicado este año en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, PNAS. Estas investigaciones han sido realizadas en su práctica totalidad por miembros del CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas)  pertenecientes a las Unidades de Oncología Molecular y aplicaciones Biomédicas y Farmacocinética, coordinados por la Dra. Mirentxu Santos, investigadora del CIEMAT, el Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (CIBERONC) y el IIS del Hospital 12 de Octubre  (IIS-H12O).  La primera firmante del trabajo es Sara Lázaro, investigadora predoctoral del CIEMAT.  En el proceso de revisión por pares del artículo ha actuado como editor Harold Varmus, premio Nobel de Medicina y Fisiología 1989.

Los tumores de pulmón neuroendocrinos de alto grado (carcinoma neuroendocrino de célula grande, LCNEC y carcinoma microcítico o de células pequeñas, SCLC, por sus siglas en inglés) se encuentran entre las afecciones de cáncer de pulmón más letales, sin un tratamiento clínico bien definido, por lo que se necesitan con urgencia tratamientos más efectivos y sistemas de detección de seguimiento. Además, la disponibilidad de muestras humanas procedentes de cirugía es muy escasa, lo que hace que los modelos animales tengan una importancia crucial.

Los trabajos recientemente publicados describen nuevos modelos múridos de carcinomas de pulmón neuroendocrino de alto grado generados por la desactivación de cuatro supresores tumorales (Rb1, Rbl1, Pten y Trp53) en distintas condiciones experimentales: por un lado, la pérdida de estos genes en una amplia variedad de células epiteliales pulmonares conduce a la aparición de carcinoma neuroendocrino de célula grande, LCNEC; por otra parte su eliminación exclusivamente en una población muy concreta de células basales en la zona bronqueo- traqueal  conduce a la aparición de carcinoma microcítico, lo que ha permitido identificar una célula de origen para este tipo de tumor. Es la primera vez que se describe un modelo de LCNEC. Los análisis anatomopatológicos, inmunohistoquímicos, moleculares, genómicos  y transcriptómicos de ambos modelos revelaron fuertes similitudes con sus homólogos humanos. Además, un método de imagen molecular desarrollado en la Unidad de Aplicaciones Biomédicas y Farmacocinética basado en el uso de  68Ga-DOTATOC en microPET/CT,  proporciona una herramienta para la detección y el seguimiento de la progresión del cáncer. Estos datos ofrecen una nueva visión en la biología de ambos tipos de tumores, proporcionando un marco adecuado de excepcional utilidad para el desarrollo y ensayo de nuevos compuestos e investigaciones preclínicas así como de sistemas de detección precoz de la enfermedad.

Este trabajo ha sido posible gracias a las subvenciones obtenidas del Instituto de Salud Carlos III y de los fondos FEDER.

Referencia de la publicación: Differential development of large cell neuroendocrine or small cell lung carcinoma upon inactivation of four tumor suppressor genes.  Lázaro S, Pérez Crespo M,  Lorz C,  Bernardini A, Oteo M,  Enguita AB,  Romero E, Hernández P, Tomás L, Morcillo MA, Paramio JM, Santos M. Proceedings of the National Academy of Scienes, USA. www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.1821745116

Desarrollo de dos modelos de cáncer de pulmón de mal pronóstico y pocas opciones terapéuticas Desarrollo de dos modelos de cáncer de pulmón de mal pronóstico y pocas opciones terapéuticas Desarrollo de dos modelos de cáncer de pulmón de mal pronóstico y pocas opciones terapéuticas