Logo CIEMATLogo CIEMAT

Noticias

Phy6cool cierra su primera edición con éxito

Phy6cool cierra su primera edición con éxito 

18/08/2021

Partículas elementales y astropartículas

La primera edición de Phy6cool, Escuela de verano de Física de Partículas, Astropartículas y Cosmología concluyó con éxito el pasado 22 de julio. Esta escuela, organizada por la Unidad CIEMAT-Física de Partículas del Departamento de Investigación Básica, se desarrolló en formato online y tuvo como objetivo el fomento de vocaciones por la investigación en física fundamental entre el alumnado universitario que está decidiendo su futuro profesional. Tras 7 jornadas de seminarios, ejercicios prácticos y trabajos tutelados, la encuesta de satisfacción realizada entre participantes puso de manifiesto la satisfacción general y el éxito de esta primera edición, lo que permite afirmar que es una iniciativa que tendrá más ediciones. La escuela fue inaugurada el pasado día 14 por el Director General del CIEMAT, Carlos Alejaldre.

La idea de Phy6cool surgió como una iniciativa para acercar la actividad investigadora realizada en el CIEMAT a estudiantes de últimos cursos de grado de Física, y servir como una breve introducción al mundo de la investigación. A lo largo de la escuela se les permitió conocer cómo es el trabajo de investigación en un centro como el CIEMAT, con acceso directo al personal investigador. Todo el personal docente participante en la escuela, así como los miembros del comité organizador (http://phy6cool.ciemat.es/contacto) pertenecen al Departamento de Investigación Básica. Gran parte del personal docente estaba compuesto por doctorandas y doctorandos. El investigador del Departamento de Investigación Básica, Jesús Puerta Pelayo, fue el coordinador de la escuela.

La Unidad CIEMAT-Física de Partículas tiene dos divisiones: Física de Astropartículas (Rayos cósmicos; Astronomía Gamma; Cosmología observacional), y Física Experimental de Altas Energías (Física de colisionadores; Neutrinos, Materia oscura; I+D en detectores), así como la Unidad de Computación científica. En total un conjunto de 40 investigadores/as, y una veintena de personas en formación como doctorandas.

A lo largo de Phy6cool se impartieron varios seminarios teóricos online: varios contenidos transversales como una introducción teórica, una sección sobre la instrumentación utilizada en los experimentos; y otra parte sobre computación científica, seguidos de otros contenidos relacionados con las líneas de investigación de la Unidad CFP: Física de colisionadores, Física de neutrinos, Física de astropartículas, Materia oscura, Cosmología y Astrofísica.  

Para completar los aspectos teóricos se realizaron cuatro ejercicios prácticos de análisis de datos, en los que cada participante tuvo la oportunidad de realizar breves tareas de análisis en sus propios notebooks. También se celebró una sesión de encuentro con jóvenes investigadores e investigadoras de la Unidad CFP, y una sesión de clausura de orientación académica.

Por último, a lo largo de la escuela los y las participantes se dividieron en grupos de tres personas, cada grupo con un tutor o tutora asignada y un tema sobre el que realizar un breve trabajo de investigación. Los trabajos se expusieron el último día de la escuela. Los temas de los trabajos fueron los siguientes:

•        Estudios del bosón de Higgs en LHC y su potencial en futuros aceleradores.

•        Diseño de detectores futuros de rayos cósmicos.

•        Discriminación de eventos top antitop en colisiones de protones haciendo uso de redes neuronales.

•        Medidas de distancias y Supernovas tipo Ia como candelas estándar.

•        Diseño de un colisionador de muones.

•       Searches for new Physics at the LHC.

•        Diseña tu propio experimento de oscilaciones de neutrinos.

•        Comparación de MAGIC y LST1 como telescopios de rayos gamma y diseño de un observatorio de IACTs.

•        Pronóstico de la serie temporal del Radón en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc con redes neuronales.

•        Dimensiona un detector de WIMPs.

•        Desenmarañando la red cósmica.

Todos los participantes y tutores/as coincidieron en destacar la calidad alcanzada en los trabajos realizados en apenas 7 días, lo que da una buena idea de altísimo nivel entre las y los participantes.

La escuela fue clausurada oficialmente por Isabel Josa, jefa de la División de Física Experimental de Altas Energías, que destacó el alto nivel alcanzado en la escuela e invitó al alumnado participante a considerar el CIEMAT como una opción para desarrollar sus carreras investigadoras, que era uno de los objetivos de la escual. Según los comentarios recibidos tras la encuesta de satisfacción cumplimentada por quienes recibieron el curso, efectivamente, este objetivo se ha cumplido.

Entre los datos recogidos al finalizar Phy6cool destacan los siguientes: la valoración general del curso tiene un valor medio por encima del 8,5 sobre 10, señalando así la calidad de la información transmitida por el equipo docente. Además de valorar como muy positiva la interacción docente-discente, remarcando la cercanía de quienes tutoraban las prácticas y quienes impartían las clases teóricas, favoreciendo el intercambio de información,  un 96,8 % consideran su participación como positiva, resultando una experiencia que les ayudará en el futuro (96,8 %) y que ha contribuido a ver más claro su futuro profesional (71 %), en parte por cómo el equipo docente ha sabido transmitir su pasión por su actividad investigadora y también por la excelente organización de la escuela. En próximas ediciones se espera poder realizar la escuela en modo presencial, complementándola con prácticas en laboratorios.

Phy6cool cierra su primera edición con éxito Phy6cool cierra su primera edición con éxito Phy6cool cierra su primera edición con éxito Phy6cool cierra su primera edición con éxito Phy6cool cierra su primera edición con éxito