Logo CIEMATLogo CIEMAT

Noticias

La actividad de divulgación de CETA-CIEMAT, buena práctica de comunicación en el marco de los programas operativos del FEDER

La actividad de divulgación de CETA-CIEMAT, buena práctica de comunicación en el marco de los programas operativos del FEDER 

01/08/2012

Ciencias de la computación y tecnología informática

La Dirección General de Fondos Comunitarios ha destacado, como buena práctica de comunicación, la actividad de divulgación que lleva a cabo el Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas, CETA-CIEMAT. Con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y en el marco del programa operativo de "Economía basada en el conocimiento" de la Unión Europea, CETA-CIEMAT desarrolla un amplio programa de actividades comprometidas con la difusión y divulgación de la cultura científica.

La Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, a través de la Dirección General de Fondos Comunitarios, reconoce como buena práctica de comunicación las actividades de difusión científica y comunicación llevadas a cabo por el Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas (CETA-CIEMAT). Este centro territorial del CIEMAT, ubicado en Trujillo (Cáceres), es un centro dedicado a la investigación, desarrollo y servicio en tecnologías de la información y de las comunicaciones en beneficio de la ciencia, la industria y la sociedad en general; el núcleo de CETA-CIEMAT es un centro de computación de altas prestaciones basado en tecnologías GRID (cálculo distribuido) y HPC (cálculo paralelo).  CETA-CIEMAT es un impulsor activo de programas de eCiencia en colaboración con instituciones científicas de todo el mundo. En la creación de este centro y en el desarrollo de sus actividades ha jugado un papel determinante  la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del programa operativo de “Economía basada en el conocimiento”, así como en el de “Asistencia Técnica y Gobernanza”.

   

El Plan de Comunicación de CETA-CIEMAT contempla el establecimiento de vínculos con instituciones y agentes sociales para poder conseguir su objetivo general de divulgación e incremento de la cultura científica de la sociedad en su conjunto; buena parte de este programa se materializa en las actividades de divulgación en torno al planetario móvil ubicado en el patio del claustro del Conventual de San Francisco, sede de CETA-CIEMAT. Sobre la base del lema del FEDER para este periodo de ejecución 2007-2013, se ha construido el lema específico de esta actividad: “Divulgar la ciencia es una manera de hacer Europa”.

 

En el Planetario CETA-CIEMAT se llevan a cabo sesiones que incluyen tanto proyecciones de astronomía como de documentales de contenido educativo en los ámbitos científico y tecnológico para todo tipo de público. La acogida por parte de los ciudadanos allí donde la cúpula se ha instalado, puesto que ha participado en eventos divulgativos en diferentes ciudades españolas, ha sido siempre magnífica, con un alto grado de participación y satisfacción. Como valor añadido, el desarrollo de este programa de divulgación incluye el diseño y producción de documentales educativos, dos hasta el momento,  que se exhiben en las sesiones y que se ofrecen a otros planetarios nacionales e internacionales para su proyección. Estos audiovisuales, que han sido producidos en formato fulldome o inmersivo (proyección en los 360 º de la cúpula que incrementa la percepción sensorial reforzando la comprensión de los contenidos), han contado con el asesoramiento científico y técnico de profesionales del CIEMAT y del CSIC.

  

Al mismo tiempo, CETA-CIEMAT  pretende participar en el desarrollo de las tecnologías informáticas necesarias para la producción de este tipo de contenidos. Precisamente uno de los objetivos de CETA-CIEMAT es aprovechar las infraestructuras y potencialidades del centro para dar soporte a la fase de producción de contenidos audiovisuales; así, se está trabajando en la puesta a punto de un entorno de computación de altas prestaciones para elaborar herramientas y programas de renderización de imágenes en producción fulldome, que requieren una elevada capacidad de cálculo.

  

También se ha destacado en la valoración como buena práctica de comunicación, la elaboración y mantenimiento de una página Web para la gestión de la programación establecida.  Así como todo el trabajo de elaboración de folletos y carteles, y muy especialmente la realización de los dos audiovisuales fulldome. Con el primero, una película de contenido científico sobre conceptos básicos de la energía: Tras la pista de la energía, se ha participado en dos festivales internacionales de producciones inmersivas; el segundo, realizado con motivo del Año Internacional de la Química: Química y energía en clase de Historia es un ameno paseo por la evolución de los usos de la energía desde el punto de vista de la contribución de la química. Ambas producciones están incluidas en el programa editorial del CIEMAT con el objeto de facilitar su distribución a otros planetarios o instituciones. 

 

En todas las actividades realizadas se ha anunciado de forma destacada la participación de los fondos FEDER, cumpliendo así con el requisito de dar a conocer el decisivo papel de esta contribución tanto en el proyecto de creación del Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas como en el desarrollo sus actividades de I+D+i y de divulgación científica y tecnológica. Otro de los aspectos importantes de esta labor ha sido el compromiso con los criterios de igualdad de oportunidades fijados por la Comisión Europea, vigilando el empleo de un lenguaje no sexista, así como la no inclusión de estereotipos de género, aspecto muy importante ya que el público objetivo al que va destinado incluye fundamentalmente adolescentes y jóvenes. Adicionalmente, se hace un esfuerzo continuo en que esta actividad pueda llegar a todo tipo de colectivos haciendo especial hincapié en aquellos con mayores dificultades de integración por razones geográficas, sociales o de discapacidad de cualquier tipo.

  
 

Cabecera. Cúpula-planetario en el interior del claustro del Conventual de San Francisco, sede de CETA-CIEMAT en Trujillo, Cáceres

 

Fotografía 1.  Planetario CETA-CIEMAT desplegado en el Conventual de San Francisco (Trujillo, Cáceres)

 

Fotografía 2. Semana de la Ciencia 2011.  Exposición del Año Internacional de la Química

La actividad de divulgación de CETA-CIEMAT, buena práctica de comunicación en el marco de los programas operativos del FEDER La actividad de divulgación de CETA-CIEMAT, buena práctica de comunicación en el marco de los programas operativos del FEDER La actividad de divulgación de CETA-CIEMAT, buena práctica de comunicación en el marco de los programas operativos del FEDER La actividad de divulgación de CETA-CIEMAT, buena práctica de comunicación en el marco de los programas operativos del FEDER La actividad de divulgación de CETA-CIEMAT, buena práctica de comunicación en el marco de los programas operativos del FEDER La actividad de divulgación de CETA-CIEMAT, buena práctica de comunicación en el marco de los programas operativos del FEDER