Charla sobre el bosón de Higgs en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología
08/08/2022
Partículas elementales y astropartículas
La Dra. Mary Cruz Fouz Iglesias, investigadora del Departamento de Investigación Básica del CIEMAT, en concreto del grupo CIEMAT-Física de Partículas y participante en el Experimento CMS (Solenoide Compacto de Muones) del CERN, impartió una charla titulada “A la caza del Higgs y otras partículas. Física cuántica para todos los públicos” el pasado 7 de julio de 2022.
Participación del CIEMAT en la Bienal de la Real Sociedad Española de Física celebrada en Murcia
05/08/2022
Energías renovables y ahorro energético
El pasado 12 de julio, en el marco de la celebración de la 38ª reunión bianual de la Real Sociedad Española de Física que en esta ocasión tuvo lugar en la Universidad de Murcia, durante los días 11 a 15 de julio de 2022, Mercedes Ballesteros, directora del Departamento de Energía del CIEMAT y María Luisa Castaño, asesora de la dirección general del CIEMAT, participaron en la mesa redonda sobre transición energética.
04/08/2022
Ciencias de la computación y tecnología informática
El CIEMAT ha participado en la segunda asamblea general del proyecto EU-LAC ResInfra, el cual tiene como objetivo plantear una hoja de ruta para la sostenibilidad de las infraestructuras de investigación compartidas entre Europa y Latinoamérica y el Caribe para el grupo de trabajo de la Comisión Europea.
El CEDER-CIEMAT celebra una nueva edición de puertas abiertas
03/08/2022
Energías renovables y ahorro energético
El pasado 25 de julio de 2022, el CEDER-CIEMAT, retomando una actividad que se vio interrumpida como consecuencia de las medidas restrictivas debidas a la pandemia por la COVID-19, celebró una jornada de puertas abiertas que congregó a una cincuentena de visitantes. Actuaron como anfitriones del evento la directora del Centro de Desarrollo de Energías Renovables, CEDER-CIEMAT, Raquel Ramos, y el subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, quienes dieron la bienvenida a las personas que se acercaron a las instalaciones del CEDER-CIEMAT, destacando la evolución que está experimentando el centro para constituirse en un laboratorio vivo de experiencias piloto en torno a la bioeconomía y a la integración de tecnologías de energías renovables, incluyendo el almacenamiento en redes distribuidas.
Durante la estancia de los estudiantes de 4º de la ESO en el CIEMAT estas son algunas de las instalaciones que se visitaron.
JORNADA ADOPTA2