06/02/2023
La tesis doctoral de la investigadora Iliaria Berruti titulada “Assessment of novel Advanced Oxidation Processes for the simultaneous disinfection and decontamination of water” y dirigida por Inmaculada Polo López de la Plataforma Solar de Almería del CIEMAT ha sido galardonada con el premio Accésit en la categoría Planeta y Desarrollo Sostenible durante la VIII edición de los premios del Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universidad Politécnica de Valencia.
03/02/2023
El pasado día 30 de enero la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés) mostró durante el acto de presentación de sus objetivos para este año 2023 los imanes superconductores MCBXF, desarrollados por el CIEMAT, para el proyecto HILUMI-LHC.
02/02/2023
El Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT), organizó un Curso de Formación bajo el título “Electrocución de avifauna en tendidos eléctricos: estado actual y marco jurídico” en Murcia. En colaboración con la Fundación Mediterráneo, la Asociación ANSE, la Asociación Nacional de agentes medioambientales y el Gobierno regional.
02/02/2023
La tesis doctoral del investigador de la Unidad de Residuos Radiactivos de Alta Actividad del CIEMAT, Iván Sánchez García, ha sido distinguida con el Premio extraordinario de doctorado del curso 2020-2021 de la Universidad Politécnica de Madrid, durante un acto académico el pasado día 27 de enero, Santo Tomás de Aquino.
26/01/2023
Los investigadores de la Unidad de Radiactividad Ambiental y Vigilancia Radiológica (URAyVR) del CIEMAT, Victor Manuel Expósito y José Antonio Suárez, -junto a los investigadores de la Universidad de Huelva, Alejandro Barba y Juan Pedro Bolívar- han publicado un artículo titulado “Robustness of LabSOCS calculating Ge detector efficiency for the measurement of radionuclides” en la revista “Radiation Physics and Chemistry”.
20/01/2023
El investigador del Laboratorio Nacional de Fusión del CIEMAT, Boudewijn van Milligen, y el profesor catedrático de Física de la Universidad Carlos III de Madrid, Raúl Sánchez, han publicado un estudio que analiza la turbulencia en los plasmas de fusión nuclear confinados magnéticamente. Esta investigación supone un avance para entender cómo se comportan los plasmas, que exhiben condiciones extremas tales como temperaturas de millones de grados Celsius, con el objetivo de poder estabilizarlos al menos parcialmente, ya que el control de las inestabilidades es fundamental para la viabilidad de los futuros reactores de fusión nuclear.
18/01/2023
A mediado del pasado mes de diciembre tuvo lugar en Bolzano (Italia) El Congreso Internacional The Future Envelope – Towards Zero Carbon Buildings., organizado por la organización European Facade Network (EFN); el Instituto de energías Renovables de Eurac y el Politecnico de Milano en colaboración con KlimaHaus Agentur y Libera Universitá di Bolzano.
16/01/2023
A finales del año pasado tuvo lugar en La Nave (Madrid), el evento de presentación de los resultados del Programa de Aceleración y Escalado de Spin-offs 2021, en el que el CIEMAT presentó el programa CIEMAT Emprende y uno de los proyectos surgidos del mismo “ELH2YCELL: Pila de combustible de hidrógeno para equipamiento industrial” del Grupo de Pilas de Combustible de Baja Temperatura.
13/01/2023
Ayer se celebró en la sede del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) la reunión de constitución del Consorcio de Infraestructura de Investigación Europea (ERIC, por sus siglas en inglés) de EU- SOLARIS, infraestructura científica europea sobre investigación en energía solar de concentración liderada por el Ministerio de Ciencia e Innovación en representación de España en el que además participan Alemania, Chipre y Francia; y Portugal como país observador.
11/01/2023
En diciembre tuvo lugar el primer encuentro del Grupo de Jóvenes Investigadores del CIEMAT en el salón de actos de la sede de Madrid-Moncloa, donde se congregaron medio centenar de jóvenes para intercambiar ideas, plantear iniciativas y organización de actividades. El Grupo de Jóvenes Investigadores está actualmente compuesto por un centenar de personas, tanto predoctorales, postdoctorales, Garantía Juvenil como otros investigadores, aunque está abierto a seguir creciendo.