22/04/2021
Raquel Iglesias, responsable de la Unidad de Biocarburantes Avanzados y Bioproductos del Departamento de Energía del CIEMAT, participó el pasado 7 de abril en la jornada "Innovación para la descarbonización del transporte: El papel de los combustibles líquido", en la que actuó como moderador Víctor García, secretario general de la Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio de la Comunidad de Madrid (Aeescam) y de la Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (Aevecar). La jornada fue organizada por Madrid Foro Empresarial.
21/04/2021
El proyecto POSYTYF, en el que participa el CIEMAT y que está financiado por el programa de investigación e innovación de la Unión Europea Horizon 2020, ha avanzado de forma significativa en las diferentes líneas de trabajo, tras los primeros 10 meses desde el inicio del proyecto, a pesar de las especiales circunstancias debidas a la pandemia.
20/04/2021
Los pacientes de anemia de Fanconi tienen un riesgo muy alto de desarrollar carcinoma escamoso de cabeza y cuello (CECyC). Además, la enfermedad se presenta a edades muy tempranas y los tratamientos no son eficaces. Por tanto, se necesitan nuevos tratamientos para esta población de riesgo. Investigadores del CIEMAT, Instituto de Investigación del Hospital 12 Octubre (i+12), Unidad Mixta de Medicina Genómica de la Universidad Autónoma de Barcelona- Instituto de Investigación del Hospital Sant Pau (IIB Sant Pau), CIBERONC (Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer), CIBERER (Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Raras) e IIS-FJD (Instituto de Investigación Sanitaria-Fundación Jiménez Díaz) han creado nuevos modelos celulares que permitirán la búsqueda de terapias más eficaces en estos pacientes. Los resultados se han publicado en la revista GENES.
19/04/2021
Laura Toribio San Cipriano, investigadora postdotoral del CIEMAT, ha sido seleccionada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el British Council entre los doce semifinalistas de FameLab España 2021 para seleccionar a quien les representará en el Cheltenham Science Festival del Reino Unido.
16/04/2021
El Centro de Atención a Visitantes (CAV) de la Plataforma Solar de Almería (PSA-CIEMAT), ubicado en las instalaciones de la misma, abrió de nuevo sus puertas al público el pasado lunes 5 de abril. Después de un parón de dos años se reanudaron las visitas al centro de investigación de energía solar de concentración que destaca por ser todo un referente a nivel mundial.
15/04/2021
Rosa M.ª García Pérez, punto nacional de contacto (PNC) de Horizonte Europa en la Plataforma Solar de Almería, PSA-CIEMAT, donde es responsable del gabinete, participó en la Jornada organizada por la Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC) con la ponencia titulada "Infraestructuras de Investigación".
14/04/2021
La Unidad CIEMAT-Física de partículas convoca la primera edición de PHY6COOL, escuela de verano de Física de Partículas, Astropartículas y Cosmología, dirigida a estudiantes de 3º y 4º del grado de Física u otros grados afines en universidades europeas.
14/04/2021
El pasado 10 de marzo se celebró el primer workshop IFMIF-DONES, cuyo principal objetivo consistía en explorar nuevas vías de colaboración entre CIEMAT y la Universidad de Granada (UGR) en el marco del proyecto IFMIF-DONES. Como resultado, varias líneas de trabajo de interés para el proyecto han sido identificadas como candidatas para futuras colaboraciones UGR-CIEMAT. La UGR ofrecerá diez contratos pre-doctorales basados en sendas líneas de investigación, seleccionadas entre todas las propuestas por un Comité conjunto CIEMAT-UGR. La fecha prevista de comienzo de los contratos será enero de 2022.
13/04/2021
El pasado 8 de abril tuvo lugar, de forma online, el webinario "IFMIF-DONES y su papel para el desarrollo de la Fusión como fuente de energía" enmarcado en la serie ConCiencia CIEMAT. En la apertura del webinario dieron la bienvenida a ponentes y audiencia el Director General del CIEMAT, Carlos Alejaldre, Rosa M.ª Ríos, Secretaria General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía y Pilar Aranda, Rectora de la Universidad de Granada, actuó como moderador el investigador del CIEMAT y responsable de la División de Tecnología de Fusión del CIEMAT, Ángel Ibarra.
12/04/2021
El pasado día 7 de abril tuvo lugar, online, la mesa de análisis y debate "Las renovables eléctricas en España", organizada por La Razón y constituida por Juan Ferrero, Director de Renovables España de Naturgy; Heikki Willstedt, Director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de AEE (Asociación Empresarial Eólica); Mercedes Ballesteros, Directora del Departamento de Energía del CIEMAT; y Daniel Pérez, Vicepresidente de Unión Española Fotovoltaica (UNEF), quienes discutieron sobre las energías renovables en España y el mundo, los objetivos para 2030 y 2050, el desarrollo sostenible de las energías renovables en nuestro país y los retos y barreras existentes para alcanzar los objetivos marcados por la Unión Europea para esas dos fechas, 2030 y 2050.