Programas de Financiación de I+D+i
Oficina de Proyectos Nacionales
La Oficina de Proyectos Nacionales (OPN) es la interfaz entre las entidades, tanto públicas como privadas, que financian la investigación científica y técnica y los Departamentos Técnicos del CIEMAT y entre éstos y el tejido industrial y empresarial fomentando la cadena: ciencia-innovación-comercialización. Su objetivo principal es conseguir un incremento de los ingresos exteriores facilitando que la mayoría de las actividades que se desarrollan en el CIEMAT puedan solicitar su financiación, desde la investigación básica hasta los desarrollos tecnológicos innovadores en colaboración con las empresas del sector de que se trate. Las actividades que desarrolla son las siguientes:
- Difusión de convocatorias nacionales, regionales y fundaciones públicas y privadas.
- Organización de jornadas de información.
- Tramitación de solicitudes de ayudas.
- Seguimiento de los proyectos concedidos.
- Gestión Técnica de los proyectos financiados por la Comunidad de Madrid .
- Gestión de los convenios de colaboración externos derivados de las actuaciones dentro de los Programas Nacionales, Regionales y de Fundaciones privadas.
- Elaboración de informes de actividad.
Oficina de Proyectos Europeos
La Oficina de Proyectos Europeos (OPE) ofrece apoyo y asesoramiento a los investigadores del CIEMAT para presentar proyectos en programas de financiación internacionales, especialmente en los programas marco de la UE como HORIZONTE 2020.
En este sentido, la OPE contribuye a la internacionalización del CIEMAT, reforzando la excelencia del centro y asegurando la necesaria presencia internacional que las actividades del CIEMAT deben tener fuera de nuestras fronteras.
Los objetivos principales de la OPE son:
- Incrementar la participación de los investigadores en los programas de financiación internacionales.
- Aumentar la calidad de las propuestas y nuestra tasa de éxito.
- Contribuir a la disminución de los gastos asociados a las actividades de I+D+i del CIEMAT mediante el incremento de los retornos económicos derivados de las subvenciones provenientes de la Comisión Europea y de otros órganos internacionales de financiación.
Las principales actividades de la OPE se centran en las siguientes áreas:
- Promoción, Divulgación y Consulta: responsable de proporcionar apoyo y motivación para la participación en los programas internacionales de financiación (tramitación de dudas y consultas, búsqueda de socios, información sobre convocatorias para evaluadores y expertos de la UE, etc.). Para ello cuenta, además, con un portal WEB (http://ope.ciemat.es/OPEportal/) en el que se recogen todos los contenidos actualizados de información, apoyo y asistencia a los investigadores. También se ocupa de la difusión interna de convocatorias competitivas a las que pueden presentarse los investigadores, y todos aquellos eventos, conferencias u otro tipo de información de interés para el centro.
- Gestión Administrativa: dedicada a la gestión de todos los documentos legales entre el CIEMAT y otras entidades para el desarrollo de proyectos. Responsable del mantenimiento y actualización de la BDD de toda la relación contractual entre el CIEMAT, el órgano financiador y los socios (acuerdos de consorcio, memorandos de entendimiento, acuerdos de confidencialidad, cartas de compromiso, acuerdos de colaboración, etc.).
- Base de datos y la explotación: encargada de mantener una base de datos operativa de la participación de los investigadores del CIEMAT en los programas internacionales de financiación que permite dar respuesta a las consultas internas y externas y realizar informes de explotación estratégica sobre la participación del centro. Además, es la responsable de tramitar los Formularios Previos de Viabilidad de todas las propuestas presentadas en convocatorias y de otras iniciativas o actividades internacionales.
- Financiación y Gestión de Proyectos: responsable de dar apoyo y asistencia en la elaboración de las propuestas: siguiendo las condiciones específicas de cada convocatoria, incorporando las aportaciones de expertos y recogiendo los consejos de evaluadores de proyectos europeos. La actividad se centra en la redacción de las propuestas a través de las herramientas electrónicas, elaborando la parte administrativa, apoyando al investigador en la coordinación del consorcio, en la estimación del presupuesto, y posteriormente, si la propuesta es aprobada, proporcionando apoyo permanente a los investigadores en la gestión del proyecto durante toda su implementación y desarrollo. También es la responsable de identificar las áreas de investigación que en el CIEMAT pueden ser financiadas por la UE y otros fondos internacionales.