El CIEMAT organizó los días 7 y 8 de noviembre el Ozone Critical Levels Workshop del ICP-Vegetation (International Cooperative Programme on Effects of Air Pollution on Natural Vegetation and Crops, Programa de Cooperación Internacional sobre los Efectos de la contaminación atmosférica en la vegetación natural y cultivos) del Convenio sobre Contaminación Atmosférica Transfronteriza a Gran Distancia (CLRTAP- UNECE).
Los niveles críticos (critical levels) son umbrales de exposición a un contaminante atmosférico por debajo de los cuales no se han detectado efectos dañinos en las especies vegetales. Estos valores límite se utilizan para desarrollar estudios de riesgo de efectos por ozono en el marco del Convenio sobre Contaminación Atmosférica Transfronteriza a Gran Distancia (CLRTAP) de la Comisión Económica para Europa de Naciones Unidas (UNECE). Esta metodología también se ha incorporado en el desarrollo de las políticas comunitarias de calidad del aire en la Unión Europea para la protección de la vegetación, como se recoge en la Directiva 2008/50/CE de calidad del aire. Durante la reunión organizada por el CIEMAT, expertos de nueve países europeos han discutido sobre la optimización de la metodología para el cálculo de niveles críticos y el análisis de riesgo de daños, incorporando los datos experimentales más recientes sobre los efectos del ozono troposférico en los distintos tipos de vegetación.
El CLRTAP (Ginebra, 1979) es un convenio internacional vinculante para diseñar políticas coordinadas de reducción de las emisiones atmosféricas para limitar los efectos negativos que provocan en la salud de las personas, los ecosistemas y los materiales. En la actualidad 50 países, incluidos España y la Unión Europea, forman parte del CLRTAP. Este Convenio ha proporcionado un marco flexible en el cual los países firmantes pueden cooperar en el desarrollo científico para la comprensión de los problemas relacionados con la contaminación atmosférica transfronteriza y el desarrollo de políticas de reducción de emisiones. La cooperación se estructura en programas cooperativos internacionales (ICP), equipos de trabajo (Task Force) y grupos de expertos.
Dentro del organigrama del CLRTAP, el ICP-Vegetation del Grupo de Trabajo sobre Efectos (Working Group on Effects, WGE) es el programa encargado de sintetizar el conocimiento científico sobre los efectos de la contaminación atmosférica en los cultivos y la vegetación natural, monitorizar daños y evaluar el riesgo de daños asociados a los contaminantes atmosféricos a partir de la definición de niveles críticos.
El ozono troposférico y el depósito atmosférico de nitrógeno son dos de los más importantes contaminantes atmosféricos en las zonas rurales y naturales de Europa. El ozono provoca efectos en la vegetación tales como una reducción de la productividad y calidad de los cultivos, del crecimiento de los bosques y cambios en la biodiversidad y estructura de las comunidades vegetales. También son importantes los efectos indirectos como la limitación de la capacidad de resistencia a la sequía y a los patógenos, o la reducción de la eficiencia de los fertilizantes en los cultivos. El depósito de nitrógeno por su parte puede ser el responsable de la eutrofización y acidificación del suelo y las masas de agua, causando una pérdida de biodiversidad de los ecosistemas o un agravamiento de las emisiones de gases de efecto invernadero.
En España y el resto de la Zona Mediterránea, la contaminación por ozono troposférico es particularmente elevada debido a las emisiones de precursores, fundamentalmente óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles, y a sus características condiciones meteorológicas, como una elevada insolación, que favorecen las reacciones de formación de ozono.
El CIEMAT participa en las reuniones técnicas del ICP-Vegetation desde hace más de 25 años para incorporar la información relativa a los efectos del ozono troposférico y el depósito de nitrógeno en las especies y comunidades mediterráneas. Esta información se extrae de las diferentes líneas de investigación que desarrolla la Unidad de Modelización y Ecotoxicidad de la Contaminación Atmosférica dentro del Departamento de Medio Ambiente. La asistencia a las reuniones técnicas del WGE del CLRTAP y la transmisión de la información y conclusiones que se generan en el seno de estas reuniones al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, organismo encargado de la participación española en el CLRTAP, se realiza gracias a una Encomienda de Gestión al CIEMAT, que también ha financiado la organización de esta reunión.