Logo CIEMATLogo CIEMAT

SALA DE PRENSA

 

Noticias

El CIEMAT participa en la reunión del Comité Ejecutivo del CEI "Energía Inteligente" celebrada en la URJC

El CIEMAT participa en la reunión del Comité Ejecutivo del CEI "Energía Inteligente" celebrada en la URJC 

02/03/2017

Energías renovables y ahorro energético

Recientemente ha tenido lugar, en la sede de Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos, la reunión del Comité Ejecutivo del Centro de Excelencia Internacional (CEI) “Energía Inteligente”,  en la que han estado presentes los representantes de las distintas entidades que conforman la directiva del proyecto: Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Alcalá (UAH),  Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Energía (IMDEA Energía) y CIEMAT. En esta reunión se fijó la línea de actuación que se seguirá en 2017.

 
 

En el CEI “Energía Inteligente” participan también las universidades públicas de Murcia, Politécnica de Cartagena y de Extremadura. Este proyecto se convierte así en una referencia en los campos de la bioenergía y las infraetructuras inteligentes. Se cuenta también con dos empresas multinacionales que aportarán su experiencia: REPSOL y FERROVIAL, y la entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE).

  

El objeto de proyecto lo constituyen la Bioenergía y las Infraestructuras inteligentes. En cuanto a la Bioenergía, el proyecto aborda la producción de combustibles a partir de recursos renovables que no suponga un impacto negativo en los mercados alimentarios, lo que se conoce como biocombustibles de segunda generación; además, propone un uso racional de la energía, tanto en transporte como en edificación, con el desarrollo de infraestructuras que optimicen el consumo energético, clave para el ahorro de recursos.

  

En 2017, en el marco del CEI “Energía Inteligente”, se ha puesto en marcha en 2017, la Convocatoria Internacional de Investigadores Iberoamericanos, Programa CEISEP II. En  esta ocasión se ofrecen  cinco estancias de investigación para doctorandos o alumnos de Máster iberoamericanos. En la reunión se analizó la buena acogida de CEISEP I, gracias a la cual, tres investigadores actualmente se encuentran trabajando en líneas de investigación relacionadas con las áreas temáticas del CEI “Energía Inteligente”.

  

Entre las propuestas de actuación para este año 2017, destaca la importancia de involucrar en mayor medida a los alumnos de Máster y de Grado en las actividades generadas por el CEI; así como seguir aumentando la colaboración conjunta de investigadores de las instituciones que participan en el CEI.

  

Se destacó también la creación, en 2016, de la Red Iberoamericana de Investigación, Transferencia, Promoción y Gestión de la Innovación (Red Iberoinnova), dependiente de la Asociación de Universidades de Posgrado. Una muestra de la interacción del CEI con las Escuelas Internacionales de Doctorado de las instituciones que lideran el proyecto, las universidades Rey Juan Carlos y la de Alcalá; así: el desarrollo de los cursos de e-learning, como el SPOC (Small Private Online Course)  “Innovaciones basadas en resultados de investigación: Nuevos Retos”; los premios “Tesis en 3 minutos” y la organización de los cursos de transferencia de tecnología e innovación y empresa.

  

Además, el Comité se mostró satisfecho con la obtención por parte del CEI de la máxima puntuación para los Campus de Excelencia, la calificación A, concedida a finales de 2016 por un Comité Internacional Evaluador designado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.


  

Fotografía:

 

Asistentes a la reunión, de izquierda a derecha: Mar Gómez (URJC), Enrique Soria (CIEMAT), Juan Ramón Velasco (UAH), Juan A. Melero (URJC), Manuel Romero (IMDEA Energía), Luis Miguel Bergasa (UAH) y Susana Villar (UAH).

  
El CIEMAT participa en la reunión del Comité Ejecutivo del CEI "Energía Inteligente" celebrada en la URJC El CIEMAT participa en la reunión del Comité Ejecutivo del CEI "Energía Inteligente" celebrada en la URJC