Logo CIEMATLogo CIEMAT

SALA DE PRENSA

 

Noticias

Clausura del XXIX Curso virtual de Gestión de Residuos Radiactivos

Clausura del XXIX Curso virtual de Gestión de Residuos Radiactivos 

25/06/2020

Fisión nuclear

La formación y el conocimiento de la gestión de residuos radiactivos es una de las principales responsabilidades de la sociedad actual, debido al creciente uso de la radiactividad en aplicaciones energéticas, médicas o de otra naturaleza. Desde hace casi tres décadas la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ENRESA y el CIEMAT colaboran para realizar el Curso de Gestión de Residuos Radiactivos, que cuenta con 37 expertos y profesionales del sector nuclear para impartir las clases. El curso tiene una duración de 51 horas repartidas a lo largo de tres meses, impartiéndose 36 lecciones de actualidad que finalmente quedan recogidos en la edición un libro.

Este año, el curso en su vigésimo novena edición ha tenido una gran acogida, contado con sesenta alumnos y alumnas; la mitad de ellos, estudiantes de varias universidades Españolas (Universidades Complutense de Madrid, Politécnica de Madrid, Politécnica de Valencia, de Oviedo y de Granada); un cuarto pertenecen a distintas empresas nacionales relacionadas con el sector (APPLUS; CNAT, CIEMAT, Empresarios Agrupados, ENRESA, ENUSA, Grupo Dominguis, Iberdrola y Tecnatom) y finalmente, el cuarto restantes forman parte de varios organismos reguladores de Sudamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia y Venezuela).

La excepcional situación de confinamiento por alarma por la COVID-19, ha modificado el formato del curso, que este año se ha realizado casi íntegramente en modo virtual a través de clases in-streaming. La ceremonia de clausura, también in-streaming ha tenido lugar el pasado 25 de mayo y en ella han participado el alumnado y representantes de las entidades colaboradoras (Eduardo Gallego, director del curso; Óscar García, director de la ETSII-UPM; Mariano Navarro, director de Ingeniería de ENRESA, patrocinadora del curso; M.ª Luisa Marco, Jefa de la División de Gestión del Conocimiento del CIEMAT; Claudia López, coordinadora del curso e inegrante de la misma División de Gestión del Conocimiento) y la ponente invitada, Amparo González, quien lidera la Unidad de Gestión de Combustible Gastado del Departamento de Energía Nuclear del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), y que realizó un seminario sobre la situación actual en el mundo de "La gestión de combustible nuclear gastado; los retos y las tendencias internacionales".

En su presentación, Amparo repasó las opciones actuales del ciclo del combustible gastado, que puede ser reciclado (ciclo cerrado) o considerado residuo (ciclo abierto), dependiendo de la estrategia del país. En cualquier caso, el combustible gastado es inicialmente almacenado en las piscinas de las centrales para su refrigeración, pudiéndose almacenar en seco al cabo de un periodo de 5 a 10 años. Actualmente el 70 % del inventario global de combustible gastado está almacenado en húmedo y el 30 % restante en seco. Algunos países, entre ellos Francia, Rusia, Japón o China tienen programas de reciclado de combustible gastado, otros países como Finlandia, Suecia o Canadá han optado por su almacenamiento directo. El almacenamiento geológico profundo (AGP) es la solución de consenso internacional para almacenar definitivamente el combustible gastado y los residuos de alta actividad provenientes del reciclado. El OIEA apoya activamente a sus más de 170 estados miembros en la implementación responsable, segura, eficiente y económica de la energía nuclear y sus aplicaciones, recopilando información técnica relevante, basada en la experiencia operacional y buenas prácticas. Entre sus actividades destacan la coordinación de proyectos conjuntos y de cursos de formación, que aseguran la transferencia de conocimiento y la adquisición de capacidades a nivel global.

La sesión continuó con Óscar García (UPM), quien presidió la sesión. Tanto Eduardo Gallego (UPM), como Mariano Navarro (ENRESA) y M.ª Luisa Marco (CIEMAT) agradecieron la colaboración establecida y la buena sinergia del curso que continuará con próximas ediciones, la número XXX el próximo año. El acto de clausura finalizó con la lectura de los nombres alumnos y alumnas que en modo virtual recibieron la mención del diploma acreditativo.

Clausura del XXIX Curso virtual de Gestión de Residuos Radiactivos Clausura del XXIX Curso virtual de Gestión de Residuos Radiactivos Clausura del XXIX Curso virtual de Gestión de Residuos Radiactivos Clausura del XXIX Curso virtual de Gestión de Residuos Radiactivos Clausura del XXIX Curso virtual de Gestión de Residuos Radiactivos