Logo CIEMATLogo CIEMAT

SALA DE PRENSA

 

Noticias

El CIEMAT acoge el webinario "Hacia una economía del hidrógeno en España"

El CIEMAT acoge el webinario "Hacia una economía del hidrógeno en España" 

08/02/2021

Energías renovables y ahorro energético

Los pasados días 18 a 20 de enero de 2021 tuvo lugar el webinario "Hacia una Economía del Hidrógeno en España", organizado por el CIEMAT con la colaboración de la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2).  

Desde hace veinte años, la AeH2 trabaja para fomentar, promover e impulsar el desarrollo tecnológico e industrial de las tecnologías del hidrógeno en nuestro país, y que su impacto positivo revierta en la sociedad y economía españolas. CIEMAT es miembro desde su comienzo, ostentando José María Sánchez Hervás, responsable de la División de Combustión y Gasificación del Departamento de Energía, una vocalía de la Junta Directiva de la Asociación Española del Hidrógeno, representando al sector de los Organismos Públicos de Investigación.

En el marco de las actividades de divulgación impulsadas desde la Asociación, se publicó en 2020, en formato DVD, el libro de título homónimo bajo la coordinación de investigadores de CIEMAT.

El libro recoge el esfuerzo realizado por en identificar y revisar la situación y la evolución del hidrógeno desde una perspectiva global y específica en nuestro país, informar de la situación actual y servir de herramienta para seguir impulsando el desarrollo de las tecnologías del hidrógeno como vector energético y promover su utilización en aplicaciones industriales y comerciales.

A lo largo de tres sesiones, el webinario dio a conocer los principales alcances compilados en el libro y la rápida evolución que el sector está experimentando en nuestro país en los últimos meses.

Se presentó una evaluación crítica de las principales tecnologías de producción del hidrógeno y pilas de combustible, el papel que desempeña como combustible alternativo y su rol primordial en los sectores de movilidad y transporte sostenible y en un sistema de generación renovable basado en fuentes no gestionables.

Se realizó un análisis de las capacidades tecnológicas disponibles en España, tanto en investigación como en desarrollo de tecnología, así como de las necesidades identificadas para potenciar el despliegue empresarial de la economía del hidrógeno, en línea con las iniciativas europeas. Se hizo hincapié en aspectos fundamentales para continuar en su materialización como la aceptación social, la seguridad y la normativa regulatoria.

La dirección del evento se realizó en colaboración entre la División de Combustión y Gasificación, la Unidad de Valorización Termoquímica, del Departamento de Energía y la Unidad de Formación de CIEMAT.

Además de moderar dos de las sesiones, personal investigador de CIEMAT fueron responsables de impartir ponencias. Marta Maroño Buján, de la Unidad de Valorización Termoquímica Sostenible, impartió la ponencia  "Capacidades disponibles y potencial en España: Investigación y análisis de capacidades"; por su parte,  Christian Oltra Algado, adscrito al Centro de Investigación Socio-técnica expuso la titulada "La aceptación pública de las aplicaciones de pilas de combustible de hidrógeno".

La celebración del evento despertó un gran interés contando con 483 inscripciones, abarcando Administraciones Públicas, Industria, grandes empresas y PYMES del sector privado y público, emprendedores/as, centros tecnológicos, centros de investigación, universidades, tanto de España, como de Europa y de Latinoamérica. La media de conexión diaria se mantuvo por encima de 250 personas.

En el webinario se hizo mención a la publicación del libro que, con el mismo título que el webinario, constituye una revisión fundamental que se alinea con la "Hoja de ruta del hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable" del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 6 de octubre de 2020, constituye  un plan de actuación, por parte del Gobierno de España, para impulsar el hidrógeno como vector energético y posicionar al país como referente internacional del mercado.

Se pueden ver en vídeo las tres sesiones en estos enlaces son:

Agenda del evento.

El CIEMAT acoge el webinario "Hacia una economía del hidrógeno en España" El CIEMAT acoge el webinario "Hacia una economía del hidrógeno en España" El CIEMAT acoge el webinario "Hacia una economía del hidrógeno en España" El CIEMAT acoge el webinario "Hacia una economía del hidrógeno en España" El CIEMAT acoge el webinario "Hacia una economía del hidrógeno en España" El CIEMAT acoge el webinario "Hacia una economía del hidrógeno en España" El CIEMAT acoge el webinario "Hacia una economía del hidrógeno en España"