Editorial - Revista Vértices - Normas de Publicación
Normas de Publicación
Normas generales para la publicación de artículos
Los artículos que opten a ser publicados en Vértices: La Revista del CIEMAT se atendrán a las siguientes normas:
Serán originales y no habrán sido publicados en otros medios, a excepción de colaboraciones de especial interés, según criterio del Comité Científico.
Podrán ser transcripciones de ponencias presentadas en conferencias, pero en tal caso deberán adaptarse al formato de un artículo.
Deberán atenerse a las normas técnicas, en cuanto a extensión, tamaño de los originales, gráficos, fotografías, etc.
La responsabilidad de la admisión de los artículos y su publicación corresponde al Comité Científico de la revista.
El Comité Científico se reserva el derecho a sugerir a los autores la conveniencia de efectuar cambios, ampliaciones o reducciones del texto por motivos razonables. No se efectuarán cambios sin el consentimiento de los autores, pero en caso de discrepancia grave el Comité Científico podrá retirar el artículo.
Los artículos podrán publicarse en versión bilingüe castellano-inglés. En el caso de que la traducción sea realizada por un traductor, el autor confirmará el texto en inglés definitivo.
Los autores se responsabilizan de los artículos por ellos publicados.
La reproducción total o parcial de los artículos publicados sólo podrá realizarse previa autorización escrita del Comité Científico.
Cuando se hagan constar fechas límite para la presentación de artículos, éstas se respetarán escrupulosamente.
El editor fijará las normas de redacción adecuadas para la correcta publicación de los trabajos aceptados, pudiendo adaptar el texto en función de estas normas.
Normas técnicas
En la presentación figurarán nombre y apellidos del autor o de los autores, la Institución a la que representan y el cargo que ocupan.
Cada trabajo incluirá un resumen, con una extensión máxima de cien (100) palabras.
La extensión del trabajo será de mil palabras (1.000). Se enviará en archivo de tratamiento de texto estándar (preferiblemente Word).
Los gráficos y las fotografías deberán enviarse en archivos originales de imagen, no dentro del archivo del texto. Las fotos deberán tener una resolución igual o superior a 300 ppp.
Las tablas y las figuras deberán citarse en el texto. Las tablas se numerarán con números romanos (I, II, III) y las figuras con números arábigos (1, 2, 3). Cada imagen deberá ir acompañada de su pie de foto correspondiente.
El número total de gráficos, figuras y tablas será de cuatro (4).
Referencias bibliográficas. Debe asignarse un número a cada referencia siguiendo el orden en el que aparecen en el texto, es decir, las referencias deben citarse en orden numérico. Las referencias citadas en una tabla o figura cuentan como que han sido citadas cuando la tabla o figura se menciona por primera vez en el texto. Dentro del texto, las referencias se citan por número entre corchetes. Dentro del corchete, los números se separan con comas, y tres o más referencias consecutivas se dan en intervalo. Ejemplo [1, 2, 7, 10-12, 14]. Las menciones a comunicaciones privadas deben únicamente incluirse en el texto (no numerándose), proporcionando el autor y el año. La lista de referencias al final del trabajo debe realizarse en orden numérico.